lunes, 30 de abril de 2007

Lombricultura


LA LOMBRICULTURA es una biotecnica que utiliza una especie domestica de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo tipo de material orgánico obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz.

La lombricultura es un negocio y expanción, en futuro sera el medio más rapido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.


Su habitad: habita en los primeros 50 cm del suelo, por lo tanto es muy susceptible a cambios climaticos.

Es fotofobica, los rayos ultravioletas pueden perjudicarla, además de la exesiva humedad, la acidez del medio y la incorrecta alimentación.


Cuando la lombriz cava tuneles en el suelo blando y humedo, succiona la tierra con la faringe evaginada o bulbo musculoso.Digiere de ellas las particulas vegetales o animales en descomposición y vuelve a la superficie a expulsar por el ano la tierra.

En muchos paises del mundo se ha experimentado, en diferentes condiciones climaticas ,viviendo en cautiverio sin fugarse de su lecho.Su capacidad productiva es muy elevada, se puede duplicar cada 45 a 60 días.


Principales paises de producción: Argentina, Chile, Brasil, Ecuador.

Filipinas es uno de los mayores productores de harina de lombriz, ya que la ausencia de olor y sabor le permite competir con la harina de pescado, tanto en calidad como precio.

Sericultura

La sericultura es la combinación del cuidado del hombre y el trabajo de un gusano, de la invaluable capacidad parapara producir,con sus glandulas salivosas miles de metros del finisimo hilo.Con el confecciona su capullo y se guarnece durante el proceso de metamorfosis que lo lleva a convertirse en una bella mariposa.
LA SERICULTURA no nesecita de mucha inversión ni fuerza fisica, pero si de dedicación y cuidados de temperaturas, humedad, tiempo, limpieza .Su alimento es la morera ( ES UNA PLANTA QUE LES PROPORCIONA SU ALIMENTO).

La cría de gusanos de seda se realiza bajo techo,en galpones acondicionados.Una vez que nacen las larvas se colocan en una vandeja de cartón, luego maduran y buscan un lugar limpio y seco para fabricar su capullo. La higiene es fundamental para la criansa de estos, ya que evita una alta posibilidad de enfermedades.
En Brasil en junio de 1993, el kilo de capullo fresco alcanzo de 1,98 dólares y en otras oportunidades llego en 5 dólares.
PAISES QUE Más exportaciones realizan son: Japón, Brasil, en estos últimos años un grupo de argentinos muy reducido también se está involucrando en el tema.

sábado, 14 de abril de 2007

UNA BUENA OPCIÓN


EL CULTIVO DE ÁRANDANOS


Uno de los sectores con mayores posibilidades de llevar adelante está diversificación en Argentina es el frutihortícola,el cual cuenta con la ventaja comparativa de la contra estación que permite su posisión geografica,para ofertar este tipo de productos en estado fresco a los principales mercados ubicados en el hemisferio norte(EE,UU, Canadá y algunos paises europeos).Cuando estos se encuentren en su estación invernal y no pueden abastecerse con productos local.


Para comercializar con el exterior no soló se requiere ciertos conocimientos de los mecanismos de cada mercado,tambien implica experiencia en la logística para la exportación de productos frutohortícolas frescos con la estructura que cuenta Argentina y principalmente conocer los antecedentes, la clientela y la forma que se maneja cada importadora.

lunes, 2 de abril de 2007




Surgen nuevos emprendimientos




Una de las más recientes es la cría de rana toro.


La carne de exquisito sabor posee 0,3% de colesterol es decir más bajo que el pescado,contiene una gran cantidad de aminoácidos lo que hace un alimento apropiado para una buena dieta.


En la busqueda de nuevas posibilidades rentables,la cría de rana toro se ofrece como opción.Sin embargo en nuestro medio de actividad se ha hecho al andar.




En Argentina la actividad es casi nula tan soló 6 o 7 productores son los involucrados en el tema. Estos productores con diversas tecnologias hace muy dificil la standarización.PRODUCIR 1 KG DE RANA VIVA POSEE UN COSTO DE 7 A8 $ Y SE EXPORTA DESDE 12.70 F.O.B A A 12 KG. SE ESTA TRABAJANDO PARA EL COSTO BAJARA.


Mayores productores:Brasil ,taiwan y paises asiaticos.