viernes, 25 de mayo de 2007

NOTICIAS

MARKETING INTERNACIONAL
EL 28 DE MAYO COMIENZA LA PRIMERA PARTE DE LA SÉPTIMA EDICIÓN DEL CICLO DEL 2007 EXPORTACIONES Y MARKETING INTERNACIONAL ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN GAS NATURAL, CONSTARA DE 10 ENCUENTROS HASTA COMPLETAR LAS 33 HORAS. LOS INTERESADOS DEBEN INFORMARSE AL TEL: 4309-2606 O BIÉN A primeraexportacion@gasnatural.com.ar.
funete de informe diarío La Nación 15 de mayo.

CULTIVO DE CHAMPIÑON


Es un hongo que necesita un cuidado extremo en sus fases de desarrollo.

El cultivo más sencillo y tradicional es hacerlos crecer sobre troncos de arboles.

Este método resulta muy sencillo con poca producción y bajo costo.

Características nutritivas:contiene aminoácidos esenciales, proteínas (4-5%) y bajo valor calórico.También se les atribuyen propiedades medicinales.

MERCADO:producción anual supera 5,5 millones.

clientes: este producto es muy demandado por cadenas de hipermercados, restaurantes, servicios de catering. Se comercializan frescos, deshidratados, o en conservas.

El CHAMPIÑON a tenido una gran aceptación en nuestro país desde hace unos años.

PRODUCTORES: Argentina, Chile, España, China, Brasil y Portugal.

CUNICULTURA


UNA nueva propuesta sumamente interesante

El conejo es una carne rica en nutrientes, fácil de preparar y adaptable a todas las dietas.

Su consumo es muy demandado en los países en vías de desarrollo, como por ejemplo Colombia, que utiliza esta alternativa para incorporar una fuente protética a sus dietas.

MERCADO: Argentina pese a su baja producción anual y escaso consumo por habitante tiene grandes posibilidades de crecer. En el mercado internacional hay una fuerte demanda de carne de conejo, países como Italia, España, Francia, Alemania son los principales importadores de este insumo.En Argentina se exporta muy poco porque no logra una continuidad en la producción.

Subproductos: cabe destacar que además de la carne, el excremento de conejo se utiliza como abono orgánico, también su piel se comercializa .

Datos a tener en cuenta

Un criadero familiar se puede lograr con tan sólo 20 hembras y 3 machos, contando con jaulas en un galpón de 3 por 15 metros cuyo capital inicial es de aproximadamente 3.500 pesos.